El
Sindrome de Klinefelter consiste en un grupo de trastornos que
afectan a la salud de los hombres los cuales nacen con un cromosoma X
mas de los que tienen que tener los hombres. Los cromosomas se
encuentran en todas las células del cuerpo. La mayoría de los
hombres que tienen el SINDROME KLINEFELTER , tambien son llamados hombres XXY. Tienen dos cromosomas x en vez de uno, y ese cromosoma
normalmente esta por todas las células del cuerpo. En casos muy
grabes y poco casuales el
hombre puede llegar a tener dos o mas
cromosomas X. Las

causas de este cromosoma parece que ocurre por
casualidad, este síndrome no se hereda de ninguno de tus padres, (
esta enfermedad no es hederitária).El cromosoma adicional parece
surgir en el esperma, o tambien puede afectar al óvulo. Esta causa
ocurre por que dos cromosomas no se separan en el proceso de
formación de un óvulo o esperma. Y esto es provocado por un
desequilibrio en los cromosomas ,en los que hay gametos que tienen
dos cromosomas y otros no tienen ninguno. Por tanto el fallo que se
provoca es que tanto hombre y mujeres tengan óvulos y
espermatozoides XX,cuando lo normal seria tener un cromosoma X y otro
Y. Otra causa de esta trisomía puede ser que tengan errores en la
disyunción de los cromosomas sexuales en la mitosis del desarrollo
embrionario. Sus síntomas pueden ser proporciones corporales
anormales, infertilidad y problemas sexuales, menos vello facial,
estatura alta… estas personas también pueden presentar algunos
síntomas psicológicos. Y su tratamiento dado que es una
cromosomopatía, ahora mismo no se puede curar completamente, su
tratamiento, es un tratamiento hormonal con testosterona para
controlar esta trisomía. La función que tiene este tratamiento es
mejorar tanto las características físicas ( aparencia de los
músculos…) como características psicológicas ( mejorar la
concentración, la autoestima ) .
Webgrafía:
https://ovodonante.com/klinefelter/
https://www.hormone.org/audiences/pacientes-y-cuidadores/preguntas-y-respuestas/2012/sindrome-de-klinefelter

El síndrome de Klinefelter es una de las
enfermedades que pueden tener los varones con una prevalencia de 1/660. Los
varones que están afectados tienen un cromosoma x de más, sin embargo la gran
parte de sus diagnósticos son tarde y un 10% se diagnostica antes de la
pubertad. Las apariencias que se dan son: talla alta, sobrepeso, predominio del
segmento inferior, alteraciones neuropsicológicas, microgenitosomia y
ginecomastia. Los análisis hormonales y la función endocrinológica son normales
hasta la llegada la pubertad, cuando empiezan a aparecer los primeros signos en
la pubertad. Precisa ser inducida con testosterona a dosis creciente. Para una
futura fertilidad es posible mediante la criopreservación del semen. También es
bastante importante que desde la infancia presten atención neuropsicológica. Al nacer
los bebés con este síndrome presentan unos trastornos en los que un testículo o
los dos no ha descendido al escroto. Otro síntoma que se puede ver es cuando en
el periodo escolar un médico sospecha porque sus hitos del desarrollo son
captados de forma tardía sobretodo si tarda en aprender a hablar. Algunas
personas adultas con síndrome de Klinefelter tienen como resultado de
diagnostico la infertilidad. Las personas que son cercanas a un hombre con síndrome
XXY suelen sentir bastante inseguridad al no saber como decirle al niño que
tiene ese síndrome.