El
Síndrome de Tourette es un trastorno neurológico que se manifiesta
antes de los 18 años. Este síndrome se caracteriza por mucho tics
motores y fónicos que perduran durante más de un año.
Este
síntoma fue descubierta por el Neurólogo Francés “Georges Albert
Édouard Brutus Gilles de la Tourette.
La
causa del síndrome de Tourette aun no se sabe actualmente, aunque se
cree que puede estar relacionada con problemas en algunas zonas del
cerebro y alteraciones en las sustancias químicas, por ejemplo, la
dopamina que facilitan la comunicación entre las neuronas.
La
persona que sufra este síndrome tiene un 50% de posibilidades de
transmitírselo a sus hijos, pero la parte buena es que si uno de sus
hijos lo padece, padeceras una serie de tics muy leves.
Se
estima que solo un 1% de los niños entre 5 y 17 padecen este síntoma
y que es más frecuente en chicos que en chicas.
Actualmente
no existe cura para este síntoma, pero si existe algunos
medicamentos para controlar el síntoma, lo perjudicial es que estos
medicamentos tienen muchos efectos secundarios. También puede ayudar
a la persona con ayuda psiquiátrica y psicológica.
Algunos
consejos para ayudar a la persona con el síntoma es que consiga
apoyo familiar para motivar a esa persona a salir del síndrome; que
sea activo y participe en actividades escolares y que se relaje,
porque el estrés puede producir más tics.
La
clasificación actual de los tics es la siguiente:
Simples
Motores:
Parpadeos, sacudidas de la cabeza, encogimiento de hombros y muecas
faciales.
Vocales:
Carraspeos, chillidos y otros ruidos, aspiraciones y chisquidos de la
lengua.
Complejos
Motores: Saltos, tocar otras personas u otras cosas, olfatear, moverse dando giros y en algunos casos; morderse.
Vocales: Decir palabras y frases fuera de contexto.
Aqui os dejo un vídeo en que hablan un poco más sobre esta enfermedad:
Links: