Sindrome de Cushing



El síndrome de Cushing es un trastorno hormonal. Es provocado por la exposición al organismo durante un largo periodo de tiempo a un exceso de la hormona del cortisol, dicha hormona es producida por las glándulas adrenales.


Este síndrome lo pueden causar distintos factores. Estos son que, el cuerpo genere por si solo este exceso de la hormona, que esto puede ser debido a que se tenga un tumor benigno, es decir, que no es maligno, que está situado en la hipófisis, este tumor genera ACTH que a su vez estimula las glándulas suprarrenales que producen este exceso de cortisol. Cuando se desarrolla esta forma del síndrome se llama enfermedad de Cushing. También se puede producir demasiada cantidad de la hormona del cortisol por un trastorno en las glándulas suprarrenales sin necesidad de que sean estimuladas por el ACTH. Con rara frecuencia este síndrome puede tener un factor hereditario que haga que la persona sea propensa a desarrollar tumores en las glándulas endocrinas. Cuando el cuerpo no genera por si solo esta abundancia de la hormona el síndrome puede provocarse al tomar corticoides que son medicamentos que sirven para curar inflamaciones o para que el cuerpo no rechace un trasplante.


Existen 4 tratamientos para este síndrome. Si es provocado por el consumo de corticoides el medico puede mantener los síndromes controlados reduciendo el consumo de este medicamento. Si la causa es un tumor el medico puede recomendar la extirpación quirúrgica completa, después de la operación se deben tomar medicamentos para regular el cortisol en el organismo, después de un tiempo volveremos a producir esta hormona a niveles normales. Si el cirujano no pudiera quitar el tumor por completo se realizaría radioterapia junto a la operación, se puede administrar en pequeñas dosis durante un periodo aproximado de 6 semanas o mediante una técnica llamada radiocirugía estereotáctica, también se puede administrar una dosis grande en el tumor. Por último, si la cirugía y la radioterapia no dan resultados se pueden tomar medicamentos para controlar la producción de cortisol.

Síndrome de Cushing en los perros
Los perros llevan viviendo junto a nosotros muchos miles de años. Cada vez más gente elige a estos animales como mascotas, pero además de darles cariño debemos ser responsables y conocer todas sus necesidades físicas y psicológicas en todas las etapas de su vida.
En este articulo nos hablan del Síndrome de Cushing en los perros, sus síntomas y tratamiento.
El Síndrome de Cushing como ya he contado anteriormente es una enfermedad endocrina que se produce cuando el cuerpo produce altos niveles de cortisol.
El cortisol nos ayuda a equilibrar el peso corporal, a gestionar correctamente las situaciones de estrés, a tener una buena estructura en los tejidos… sin embargo un exceso de esta hormona debilita el sistema inmunológico.
El problema de esta enfermedad en los canes es que los síntomas se pueden confundir fácilmente con el envejecimiento normal del animal, por lo tanto, muchos de los perros no son diagnosticados con el síndrome, porque además este se da en perros de 6 años o más. Este puede ser causado por tres factores: Mal funcionamiento de la glándula hipófisis o de la pituitaria, mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales o adrenales o como efecto secundario de un tratamiento de glucocorticoides.
Como ya he comentado antes los síntomas del Síndrome de Cushing en los perros se confunden fácilmente con los síntomas de vejez de estos y por eso muchas personas no se dan cuenta. El síndrome se desarrolla lentamente, los síntomas irán apareciendo poco a poco, además también depende del perro ya que no todos responden igual al aumento de la hormona del cortisol. Los síntomas más comunes son: La caída del pelo de manera muy peculiar, pierden el pelo de la parte lateral del cuerpo y de la cola, pero estos síntomas se dan cuando el síndrome ya está en un estadio muy avanzado, los síntomas iniciales son el aumento de la sed y la orina, un apetito insaciable, un abdomen hinchado y perdida del grosor de la piel.
El tratamiento del Síndrome de Cushing en los canes puede ser quirúrgico o farmacológico. La cirugía se lleva a cabo si hay un tumor en la hipófisis o en la glándula pituitaria, aunque a la mayoría de los perros que lo sufren se les suele administrar medicamentos para controlar sus niveles de cortisol.


Bibliografia.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cushing-syndrome/symptoms-causes/syc-20351310