OBESIDAD
La
obesidad es una enfermedad crónica (larga duración) y tratable que
aparece cuando existe bastante grasa en el cuerpo.
Sus
efectos más negativos se producen porque actúa como un agente que
produce enfermedades graves como la diabetes, la hipertensión, las
complicaciones cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer,
como los gastrointestinales.
Hay
dos tipos de obesidad: Central y Periférica.
La
obesidad central es la más peligrosa ya que puede conllevar
importantes complicaciones patológicas. Se localiza la grasa en el
tronco y se pueden sufrir complicaciones metabólicas.
La
obesidad periférica se encuentra de cintura para abajo y produce
problemas en las articulaciones. La forma más fácil de saber si una
persona padece obesidad es saber su índice de masa corporal y
dependiendo de los resultados se sabe cuales son los riesgos para la
salud.
La
obesidad puede ser clasificada como leve que es del 20 al 40 por
ciento de sobrepeso, moderada del 41 al 100 por cien de sobrepeso, o
grave con más de cien por cien de sobrepeso. La obesidad es grave en
solamente el 0,5 por ciento de las personas obesas.
Las causas de esta enfermedad, a parte de una mala alimentación o falta de ejercicio, son los factores genéticos y orgánicos, factores socio-económicos y factores psicológicos ya que durante mucho tiempo fueron considerados la causa más importante de la obesidad, porque lleva a fuertes prejuicios y discriminación, por tener una imagen negativa del cuerpo.
Las causas de esta enfermedad, a parte de una mala alimentación o falta de ejercicio, son los factores genéticos y orgánicos, factores socio-económicos y factores psicológicos ya que durante mucho tiempo fueron considerados la causa más importante de la obesidad, porque lleva a fuertes prejuicios y discriminación, por tener una imagen negativa del cuerpo.
Los síntomas que pueden causar la obesidad son:
- Presión en los pulmones por la acumulación del exceso de grasa provocando dificultad al respirar.
-
Parada momentánea de la respiración que causa sueño y cansancio.
-
Puede haber dolores en la parte inferior de la espalda (lumbalgia), también artrosis en las caderas, rodillas y tobillos.
-
Las personas obesas no pueden eliminar calor del cuerpo porque sudan más que las personas delgadas, por lo que hay trastornos cutáneos.
-
Hinchazón en los pies y tobillos, causada por la acumulación de líquidos.
WEBGRAFÍA:
¿POR QUÉ NOS VOLVEMOS ADICTOS A LA COMIDA BASURA?
En
algún momento todos hemos tenido que calmar nuestra hambre en un día
agitado en un local de comida rápida de cualquiera de esas cadenas
que abundan. Un trozo de pizza instantáneo o hamburguesas de muy
bajo costo pueden resolver en un momento de apuro, es verdad, pero
también provocarnos muchos problemas cuando su consumo se vuelve
parte primordial de nuestra alimentación.
Durante
el procesamiento de las comidas, se le añaden muchos aditivos que
las hacen ser mucho más agradables al paladar a pesar de que no le
estén aportando los componentes necesarios al cuerpo.
Específicamente
las cadenas de comida rápida y comida basura han realizado muchos
estudios con respecto a esto. Sus platos están diseñados para
contener más calorías, azúcares y sabores artificiales para que tú
sigas volviendo a ellos y puedan tener mayores ganancias. Mientras
más veces los visites, mayor será la necesidad que tengas de seguir
consumiendo ese tipo de comida, lo cual se vuelve un círculo vicioso
con potencial de ser permanente.
Cuando
ingieres alimentos altamente calóricos, con mucha azúcar o sal, tu
cerebro libera dopamina,
el mismo transmisor que liberan los cerebros de personas adictas a
las drogas y el sexo, lo que te hace querer regresar a ella una y
otra vez, incrementando las dosis. Esto, mientras trae multitud
de problemas a la salud: comenzando por la obesidad -la cual es el
punto de partida de muchas otras enfermedades- la malnutrición
(porque puedes ser obeso y estar desnutrido), la diabetes y más. La
adicción a la comida es una enfermedad y debe ser trata como tal ya
que las personas que la sufren presentan síntomas que les hacen
difícil el mantener una calidad de vida óptima y cuando tratan de
dejarlo también padecen de síntomas por la abstinencia. Por lo
cual, lo mejor es prevenirla. Inclínate hacia la comida
saludable y
a sus múltiples combinaciones si quieres vivir más años.
WEBGRAFÍA:


