La Esclerosis Lateral Amiotrófica, conocida como Enfermedad de Lou Gehring, es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas del cerebro y la médula espinal.
La ELA se considera como una enfermedad rara.
Esta enfermedad actualmente no tiene cura y tampoco no hay ningún tratamiento que permita detenerla. Pero si hay un medicamento llamado "riluzol" que ayuda a detener los síntomas y ayuda a las personas a tener una vida ligeramente más larga.

Los síntomas generalmente no se presentan después de los 50 años. Las personas que padecen esta enfermedad tienen una pérdida de la fuerza muscular y la coordinación que con el tiempo empeora. Pero no afectan a los sentidos (vista, olfato, gusto, oído y tacto).
La mayoría de las personas es capaz de pensar como lo hace normalmente, y una pequeña cantidad presenta demencia, lo que provoca problemas con la memoria.
Las personas con ELA tienden a perder peso. La enfermedad en sí aumenta la necesidad de alimentos y calorías. Al mismo tiempo, los problemas de asfixia y al tragar hacen que sea difícil comer lo suficiente.
Acontinuación se puede ver un breve vídeo sobre esta enfermedad:
WEBGRAFÍA: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000688.htm / https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/esclerosis_lateral_amiotrofica.htm
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA: Una revisión de esa letal y gran desconocida
La enfermedad se caracteriza por la degeneración y la muerte de las neuronas motoras ( neuronas encargadas de controlar los músculos voluntarios) de la médula espinal, el tronco del encéfalo y la corteza motora.
Al comienzo de la enfermedad son frecuentes los calambres musculares, fundamentalmente durante la noche.
El 80% de los enfermos de ELA suelen morir de fallo respiratorio de 3 a 5 años después del inicio de los síntomas aunque aproximadamente el 10% de los pacientes sobreviven 10 años o más.
La ELA familiar y la esporádica tienen el mismo perfil clínico y patológico afectando a las mismas neuronas.
WEBGRAFIA:https://www.masscience.com/2016/07/26/esclerosis-lateral-amiotrofica-una-revision-de-esa-letal-y-gran-desconocida/